Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys

Cómo proteger a los menores de peligros tecnológicos – Parte I

by microsys
septiembre 6, 2020
in Ciberseguridad
0

En un mundo con la tecnología cada vez más avanzada, es muy importante que los padres tomen un rol más activo en lo que respecta a la seguridad de los menores en la red. Suceden demasiadas cosas en la red y es por ello que es indispensable el saber cómo proteger a los menores de peligros tecnológicos, que acechan cada vez de una forma mayor.

Pero, para hacerlo, primero deben ser conscientes de las amenazas que hay en el Internet, saber cómo evitar incidentes y conocer qué herramientas ofrece la tecnología para estos finales. De esta forma, podrán educar a sus hijos y garantizarles una experiencia segura.

La educación tecnológica es vital el día de hoy en el crecimiento de los niños. No podemos negar que estamos ante un mundo que los padres no conocimos de pequeños, y es complicado tal vez para algunos adaptarnos a este cambio. Sin embargo, estando bien asesorados podemos guiar a nuestros hijos o alumnos a través de este mundo sin que necesariamente salgan heridos, pero aquí es donde surgen las preguntas ¿Cómo lo hago?, ¿Estoy capacitado(a) para hacerlo?, ¿Por donde debo empezar?.

Bueno, a través de dos artículos, responderemos a estas preguntas de forma sencilla, y sentaremos las bases para que usted pueda trabajar con sus hijos o estudiantes de una forma sencilla y segura. Lo primero que debemos hacer es dividir la vigilancia y restricciones en edades. Es decir, la protección digital hacia un niño es como cualquier tipo de protección, en base a la edad debe haber determinadas acciones a seguir para protegerlo de los peligros en la red. Algo importante que debemos tomar en cuenta es que NO podemos prohibir el acceso a esta red a los niños en estos tiempos de constante cambio digital, sin embargo SÍ podemos protegerlos. Por lo cual enumeramos las diferentes edades agrupadas en etapas para las cuales se pueden aplicar determinados consejos.

Menores de cinco años

Menores de 5? Sí, en las escuelas por ejemplo la computación ya se enseña desde el kinder, ya existen tabletas especiales para niños de 2 años o más. Cómo les decimos, efectivamente este mundo ya ha cambiado.

Primero, hay que asegurarnos de que nuestros dispositivos estén protegidos con una contraseña, esto ayudará para que los niños no puedan acceder solos.

Asimismo, siempre es un buen momento para aprender a configurar el control parental de nuestro dispositivo de Internet, (Sí, ese que nunca hemos tocado).

De cinco a diez años

Es necesario continuar realizando las acciones anteriores, adecuando, por ejemplo, algunas de las configuraciones del control parental. También hay que asegurarse de que los niños acceden a contenido apropiado de acuerdo a su edad (películas, juegos, apps). Para ello, existen versiones para niños de servicios, como YouTube Kids o el buscador Bunis.

Además, si los niños tienen su propio dispositivo es importante estar al pendiente de lo que pueden hacer con sus dispositivos y configurarlos para agregar ciertas restricciones de contenido como en los buscadores y videos.

De diez a doce años

Aquí es importante que sepan sobre los límites y restricciones en el uso de la tecnología. Comprender que no se trata de controlarlos, sino de protegerlos y exponerlos solo a lo que sea apropiado para su edad. Es importante explicarles sobre privacidad de datos y cibercrimen, puesto que ellos están en los grupos más vulnerables.

De trece a diecisiete años

Ya en este momento, debemos exponer a nuestros hijos temas como el cyberbullying, sexting y grooming. Se deben seguir estableciendo límites, pero también dar otras libertades, como ciertas compras de juegos, aplicaciones y demás pero con supervisión.

Aquí finaliza la primera parte sobre el cómo proteger a los menores de peligros tecnológicos, le invitamos a que pueda leer la continuación del mismo.

Tags: cibercrimenciberseguridadniñosproteccion infantilseguridad informatica
Next Post
Seguridad informática para niños

Cómo proteger a los menores de peligros tecnológicos – Parte II

Análisis en redes sociales

Análisis de datos en redes sociales

¿Qué es y como le puede beneficiar el Big Data?

¿Qué es y como le puede beneficiar el Big Data?

Acerca de Microsys

Somos una empresa especializada en brindar soluciones tecnológicas que protegen su operación, optimizan su inversión y aumentan su productividad. Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, garantizando siempre la mejor solución según su tamaño y recursos.

Servicios por tecnología

  • VMware
  • Microsoft SQL Server
  • Microsoft Power BI
  • Microsoft Office

Conózcanos

  • Nuestra empresa
  • Aviso de privacidad
  • Casos de éxito
  • Carta curricular
  • Presentación ejecutiva

¿Tiene alguna duda?

55 91 96 76 79
servicios@microsys.com.mx

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

Cuéntanos sobre tu proyecto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

¿Necesitas ayuda? Contáctanos