Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys

¿Qué es y como le puede beneficiar el Big Data?

by microsys
septiembre 6, 2020
in Bases de datos, Big Data, Data Science
0
¿Qué es y como le puede beneficiar el Big Data?

Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos, estructurados y no estructurados, cuyo tamaño, complejidad  y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión o análisis, mediante tecnologías y herramientas convencionales (tales como bases de datos relacionales), dentro del tiempo necesario para que sean útiles, pero entonces ¿Qué es y como le puede beneficiar el Big Data?.

En síntesis, son muchos datos juntos, que para poder ser utilizados de forma que produzcan resultados, deben ser explotados con herramientas adecuadas. Normalmente estos datos vienen de muchos lados como encuestas, redes sociales, tarjetas de descuento y crédito, vales, el uso del GPS, etc.

En definitiva, no nos referimos únicamente a los datos, sino sobre todo a la capacidad de poderlos explotar para extraer información y conocimiento de valor para nuestro negocio. La finalidad del Big Data es poder diseñar nuevos productos y servicios basándose en los nuevos conocimientos que adquirimos sobre nuestros clientes, nuestra competencia, o el mercado en general. Una vez recogida y almacenada la información, se deben extraer indicadores que puedan ser útiles para tomar decisiones, incluso en tiempo real.

CARACTERÍSTICAS DEL BIG DATA

No toda la información grande cumple para ser considerada Big Data, en general debe llenar cinco requisitos, o como se le conoce, las 5v:

  • Volumen: El volumen no se define cuando supera un tamaño, sino cuando su almacenamiento, procesamiento y explotación empiezan a ser problemáticas para una organización.
  • Velocidad: Esto tiene que ver con el ritmo a los cuales los datos se están generando, que suele aumentar constantemente y que necesita una respuesta en tiempo real.
  • Variedad: La característica principal del Big Data, reside en la gran diferencia de formatos distintos en los cuales encontramos los datos y que pueden ir desde texto sencillo, a imágenes, videos, etc.
  • Veracidad: Los datos tienen que ser confiables. El hecho de tener muchos datos no tiene valor si son incorrectos y puede ser incluso contraproducente en la operación.
  • Valor: Por último, los datos y su análisis tienen que generar un beneficio.

TIPOS DE BIG DATA Y UTILIZACIÓN

Para poder saber cómo nos puede funcionar, debemos tomar en cuenta que existen distintos tipos de datos de donde puede venir la información. Pueden llegar desde distintas fuentes como sitios web, redes sociales, estacionamientos, transacciones bancarias, correos electrónicos, estadísticas gubernamentales sobre población y economía, historiales médicos, solo por decir algunos.

Podríamos poner como ejemplo algún producto que tengamos, que tanto éxito puede tener, o tal vez que tan felices son nuestros clientes con los servicios que les vendemos, o que tanto podría funcionar una estrategia de mercadeo. En fin, el tener datos y poderlos explotar, siempre nos va a dar una ventaja sobre nuestra competencia. El Big Data es utilizado en sectores como el marketing, deportes, salud, y seguridad. Pero entonces ¿Qué necesitamos para trabajar con Big Data?

HERRAMIENTAS

Big Data usa herramientas y tecnologías que puedan abarcar la complejidad de datos estructurados y no estructurados. Para ello, las tecnologías tradicionales de base de datos relacionales no son adecuadas. Además, se necesitan aplicaciones de análisis y visualización, para poder extraer todo el potencial de los datos y explotarlo.

Hadoop: Herramienta que nos permite tanto gestionar los grandes volúmenes de datos, como analizarlos y procesarlos.

NoSQL: Se trata de sistemas que no utilizan SQL como lenguaje de consultas, lo que permite obtener ganancias significativas en escalabilidad y rendimiento a la hora de trabajar con Big Data. Una de las bases de datos NoSQL más populares es MongoDB.

R: Es uno de los lenguajes de programación más utilizados en análisis estadísticos y en minería de datos. Puede integrarse con distintas bases de datos y permite generar gráficos con alta calidad.

CONCLUSIÓN

En conclusión, no es tan complicado subirse al tren del Big Data, y cada día es más necesario para el crecimiento de las empresas. Si desea saber más consulte nuestros servicios de inteligencia.

Podemos ayudarle a implementar su proyecto de Big Data de forma exitosa; contáctenos para realizarle un plan acorde a sus necesidades actuales y a su plan de crecimiento.

Tags: analisisbig datadatosnegocios
Next Post
Cesión de la base de datos biométrica. ¿Qué implicaciones tiene?

Cesión de la base de datos biométrica. ¿Qué implicaciones tiene?

data-warehouse

Almacenes de datos. Data Warehouse vs Data Mart ¿Que son y cual es mejor?

IA y Big Data

Cómo se detectó anticipadamente el COVID-19 usando IA y Big Data

Acerca de Microsys

Somos una empresa especializada en brindar soluciones tecnológicas que protegen su operación, optimizan su inversión y aumentan su productividad. Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, garantizando siempre la mejor solución según su tamaño y recursos.

Servicios por tecnología

  • VMware
  • Microsoft SQL Server
  • Microsoft Power BI
  • Microsoft Office

Conózcanos

  • Nuestra empresa
  • Aviso de privacidad
  • Casos de éxito
  • Carta curricular
  • Presentación ejecutiva

¿Tiene alguna duda?

55 91 96 76 79
servicios@microsys.com.mx

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

¿Necesitas ayuda? Contáctanos