Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys
  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones
Microsys

Cómo se detectó anticipadamente el COVID-19 usando IA y Big Data

by microsys
septiembre 6, 2020
in Bases de datos, Big Data, Business Intelligence, Data Science, Inteligencia artificial
0
IA y Big Data

Detección del COVID-19 con Big Data: Desde hace algún tiempo, la inteligencia artificial tiene diversas aplicaciones en varios campos. No obstante, el temor infundado y basado más en películas postapocalípticas que en la misma ciencia, ha impedido su exploración adecuada. Aun así, existen organizaciones que la han utilizado en campos como el bancario, industrial o médico, y ha tenido grandes aportaciones, principalmente, en la detección anticipada de problemas.

En plena alarma sanitaria por el coronavirus; un programa creado a base de inteligencia artificial sirvió para que un epidemiólogo chino diera la primera voz de alarma en la región de Wuhan, antes que se hiciera pública la alerta a nivel internacional.

El 30 de diciembre de 2019, desde esta región, el Comité de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan emitió un «aviso urgente por tratamiento de neumonía de causa desconocida». Un día después, la OMS dijo estar en contacto con las autoridades locales por «un brote no identificado de neumonía viral» en Wuhan.

Pues bien, en medio de la crisis colectiva que la infección ha causado, la herramienta proporcionada por BlueDot, una desconocida «startup» de Toronto, una plataforma de monitorización de salud por Inteligencia Artificial contribuyó a detectar el virus, según informó el medio «Quarz». Varias semanas antes que se declarara la alerta sanitaria global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los centros para el control y la prevención de enfermedades de EE.UU., la empresa alertó a sus clientes sobre el brote.

La compañía aseguró en un comunicado que «utiliza análisis de Big Data (Grandes cantidades de datos dentro de uno o diversos servidores) para rastrear y anticipar la propagación de las enfermedades infecciosas más peligrosas del mundo». Emplea técnicas de aprendizaje automático (machine learning) para cruzar informaciones procedentes de noticias de alcance global, datos de tránsito en aerolíneas y otros informes de brotes de enfermedades animales.

Según los primeros avances de la empresa BlueDot, el sistema pudo pronosticar correctamente en qué lugar fuera de la China continental iba a llegar el coronavirus (Bangkok, Seúl, Taipei, Tokio) después de su aparición inicial. Sus creadores han asegurado que predijeron el virus Zika en 2014, seis meses antes de declararse la alerta sanitaria.

IA y Big Data

Hay que saber que el Big Data y la inteligencia artificial funcionan de la siguiente forma: Recolecta información no estructurada dentro de grandes contenedores de información, es decir, que viene de las redes sociales, noticias, aerolíneas, etc. Posteriormente, esta información se analiza bajo Machine Learning, una herramienta que puede realizar predicciones sobre históricos de información y crear determinado «aprendizaje», por ejemplo, se le puede proporcionar a un sistema de machine learning una serie de fotos de perros y gatos, etiquetándolos como tal, para que posteriormente el sistema sea capaz de distinguir entre uno y otro de forma automática.

Existen diferentes tecnologías de inteligencia con las que se puede hacer esto, como Microsoft Power BI. Y las aplicaciones de la inteligencia artificial son muy extensas; medicina, manufactura, política, justicia. Incluso ya hay startups que empiezan a preparar algoritmos para el combate del hambre, pobreza, escasez de agua, etc., con aplicaciones de inteligencia artificial.

Si deseas aprender todo lo relacionado a ciencia de datos, o requieres asesoramiento con tu infraestructura de Business Intelligence, Big Data o Machine Learning, no dudes en contactarnos.

Tags: big databusiness intelligencedatadata scienceinteligencia artificialmachine learning
Next Post
coronavirus-analisis-datos

Cómo funciona el análisis de datos en el combate a COVID-19

Aumento del cibercrimen durante crisis de COVID-19

Aumento del cibercrimen durante la crisis de COVID-19

buro-de-credito-big-data

El Big Data dentro del buró de crédito

Acerca de Microsys

Somos una empresa especializada en brindar soluciones tecnológicas que protegen su operación, optimizan su inversión y aumentan su productividad. Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, garantizando siempre la mejor solución según su tamaño y recursos.

Servicios por tecnología

  • VMware
  • Microsoft SQL Server
  • Microsoft Power BI
  • Microsoft Office

Conózcanos

  • Nuestra empresa
  • Aviso de privacidad
  • Casos de éxito
  • Carta curricular
  • Presentación ejecutiva

¿Tiene alguna duda?

55 91 96 76 79
servicios@microsys.com.mx

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

  • Inicio
  • Consultoría
  • Analítica e inteligencia
  • Desarrollo de aplicaciones

© 2022 - 2032 Microsys - Tecnología Especializada Microsys, S.A. de C.V. - Algunos derechos reservados
Diseño y desarrollo de sitio KDWeb Agencia de Marketing Digital

Cuéntanos sobre tu proyecto

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

¿Necesitas ayuda? Contáctanos